FILIPPO BRUNELLESCHI

Comenzamos la segunda parte de este blog, esta vez nos vamos a centrar en un artista, yo he escogido a Filippo Brunelleschi. Pero antes de empezar… ¿recordamos algo de lo visto?

Resumiendo Rómulo y Remo según la mitología son los creadores de Roma y no nos olvidemos de nuestra querida loba que los amamantó. Luego aprendimos un poco de historia de Roma, concretamente sus períodos que son: la monarquía (753-509 a.C) la república (509-27 a.C) y el imperio (27 a.C-476 d.C) Después fuimos conociendo los foros romanos y los grandes templos que había en él, los palacios imperiales, los arcos del triunfo, por último y por eso no menos importante el coliseo, un monumento muy característico de Roma.

Y ahora sí, BRUNELLESCHI.

Lo he elegido porque como muchos fue un artista total ya que dominaba diferentes artes como la orfebrería, la pintura, la escultura y la arquitectura. Sus grandes obras fueron arquitectónicas, más adelante hablaré de ellas. Hoy vamos a aprender muchos conceptos como por ejemplo: qué es el arte, qué es el renacimiento, cuales son las características del prototipo de hombre renacentista. Asi que comencemos que nos queda mucho que aprender antes de este gran viaje.

EL ARTE…

Como en este fantástico viaje vamos a ver numerosas obras de arte debemos conocer primero qué es el arte. El arte es todo aquello que hacemos no por necesidad sino por innovar, mejorar, embellecer, realmente lo que diferencia el arte de cualquier otra necesidad es la intención, es decir, el arte es todo lo que hacemos con una intención y el hecho de que sea una intención implica que antes de que un artista haga una obra de arte lo piensa, lo medita… no es algo que salga al azar. Como el ejemplo que un día dijo D. Santiago (profesor de lengua y literatura) decía algo así: si tengo la necesidad de sentarme, creo un silla, primero utilizo una piedra, luego madera y por último la mejoro haciéndole sus cuatro patas, decorándola, en el momento que estamos realizando una mejora por el simple hecho de embellecer estamos haciendo arte. Limitar las dimensiones del arte es difícil porque tanto la música como la pintura son arte, pero no solo ellas sino muchas otras cosas podrían ser arte. Ahora ya tenemos una leve idea del concepto de arte.

EL RENACIMIENTO…

Es un movimiento cultural caracterizado por retomar los elementos de la cultura grecorromana, surgió en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Surge como la oposición a la sociedad medieval. Muchas veces hemos hablado de cómo la sociedad va cambiando de un movimiento cultural a otro, puedo recordaros, por ejemplo, que como ya sabemos los movimientos se van contraponiendo pasamos del blanco al negro, y en ocasiones ocurre lo que en el renacimiento, volvemos a utilizar elementos del movimiento anterior del que nos encontramos y creamos un nuevo movimiento.

EL PROTOTIPO DE HOMBRE RENACENTISTA…

Es complicado dar una definición concreta pero podemos decir que se caracteriza por el deseo de dejar transcendencia (que sus obras, su vida, perduren con el paso del tiempo) por ser artistas totales (que dominan distintas artes, como la arquitectura, la pintura, la escultura,…), también por el cuidado por lo externo, lo estético, la belleza. Se basan en el humanismo, el antropocentrismo (el hombre es el centro del universo y así contrapone la idea del teocentrismo que existía en la época medieval)

Como máximo ejemplo tenemos a Leonardo Da Vinci.

FILIPPO BRUNELLESCHI…

Nació en Florencia en 1377 y falleció en 1446, fue un arquitecto renacentista y se le conoce por diferentes obras, como la cúpula de Santa María del Fiore (de la que conoceremos más detalles, ya que más adelante me centraré en ella), la basílica de San Lorenzo, la Capilla Pazzi, el Hospital de los Inocentes,…

LA CÚPULA DE SANTA MARIA DEL FIORE…

Primero, esta cúpula se encuentra en la catedral de Florencia y para situarnos, solo decir que fue realizada por Arnolfo Di Cambio, es de estilo gótico, se encontraba sin abovedar el crucero y Filippo Brunelleschi se encargó de finalizarla, construyendo la cúpula.

No se había finalizado porque los arquitectos no sabían como concluirla por las dificultades que presentaba. Como lo era la altura del edificio, los posibles problemas en el sistema de empujes y contrarrestos que impedían la construcción de una cúpula semiesférica. Como consecuencia, a nuestro artista se le ocurrió la magnifica idea de construir una cúpula en forma de curva parabólica. Formada por dos una inferior (dividida a modo de gajos)  y otra superior de ladrillo.

Ya que mencionamos el ladrillo, debo deciros que esta cúpula fue una de las mayores estructuras de ladrillo del mundo.

Ahora nos toca saber los datos más técnicos:

-Altura interior: 100m.

-Altura exterior: 105,5m.

-Diámetro interior: 41m.

-Diámetro exterior: 45,5m.

-Construcción esencialmente de ladrillo, mármol y piedra.

-Datación: 1420-1436.

La cúpula cuenta con una linterna que tiene 16m. de altura y un peso aproxima del 10% del total de la cúpula, que viene a ser entre unas 25000-2700 toneladas.

LA CÚPULA EN EL CONJUNTO ARQUITECTÓNICO…

Es muy importante esta cúpula debido a lo que significó, con ella se pretendía crear una nueva concepción del mundo y tenía que predominar ante todo el conjunto para que la significación global del monumento fuese la nueva sociedad florentina. De hecho, es un referente de esta sociedad medieval, tanto por su altura y su importancia.

WEBGRAFÍA…

Deja un comentario