ARCOS

LOS ARCOS

Los tres arcos que vamos a conocer a son arcos del triunfo, esto quiere decir que son monumentos que se construían para conmemorar una victoria militar, de ahí lo de arcos del TRIUNFO. Aunque estos se utilizaron para festejar a un gobernante. Los primeros arcos de triunfo que se hicieron fueron por los romanos, como los que vamos a ver y cada uno está dedicado a un general victorioso.

Es una estructura autónoma, separada de las puertas o murallas de la ciudad y su forma consiste en dos pilastras macizas unidas por un arco, rematadas por una superestructura plana en la que hay inscripciones conmemorativas o estatuas. Además, cuenta con otros arcos secundarios, normalmente dos.

EL ARCO DE SEPTIMIO SEVERO

Antiguo arco del triunfo que se encuentra en una extremidad del Foro Romano, a los pies de la colina del Capitolio.

Fue levantado en 203 para glorificar las victorias militares del emperador Septimio Severo y sus hijos Geta y Caracalla. La construcción es de mármol y tiene un arco principal encuadrado por dos arcos pequeños. Las fachadas están decoradas por columnas y bajorrelieves. En la parte superior hay una dedicatoria a Septimio Severo y a uno de sus hijos, Caracalla, ya que el nombre de su otro hijo Geta fue borrado por su hermano (Caracalla) el cual lo asesinó y mandó borrar su nombre de los monumentos.

EL ARCO DE TITO

Este arco del triunfo se encuentra en la Vía Sacra, al sudeste del Foro.

Su construcción se hizo al poco de la muerte del emperador Tito. El arco rememora las victorias de Tito contra los judíos. Las figuras que lo adornan se mueven entre lo real y lo divino. El arco está apoyado en un podio sobre el que se encuentra el cuerpo formado por una bóveda de cañón asentada sobre dos pilares decorados de columnas adosadas de capitel compuesto y ventanas ciegas en medio.

EL ARCO DE CONSTANTINO Se encuentra entre el Coliseo y la colina del Palatino. Se construyó para conmemorar la victoria de Constantino I el Grande en la batalla del Puente Milvio y a otros emperadores anteriores.

Consta de tres arcos, siendo el central más grande. La parte inferior está construida en ladrillo con remates en mármol y la superior con bloques de mármol. La parte principal está estructurada por columnas adosadas y un ático (la parte superior) con la principal inscripción. El arco cruza la Via Triumphalis (ruta que tomaban los emperadores cuando entraban en la ciudad después de un triunfo)

Deja un comentario